Por qué es tan importante seguir una dieta y un estilo de vida antiinflamatorio
Seguramente habrás oído o leído muchas cosas acerca de los beneficios de la dieta antiinflamatoria. Efectivamente este tipo de alimentación es la más recomendable si queremos evitar enfermedades crónicas, prevenir el envejecimiento y vivir con más energía y salud. Pero no sólo es importante seguir una alimentación que evite la inflamación, todo nuestro estilo de vida debería ser antiinflamatorio y ahí, la práctica del yoga, juntos con otros hábitos saludables, juega un papel clave.
Está demostrado que existe una relación directa entre nuestra alimentación, nuestros hábitos de vida y nuestra salud. La inflamación crónica o silenciosa es un factor común a muchas de las patologías y dolencias actuales, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la artritis, la diabetes, la obesidad, el Alzheimer, el asma, las cefaleas o la hinchazón corporal. A través de nuestra dieta y nuestro estilo de vida podemos favorecer la salud y el bienestar físico y emocional o, por el contrario, predisponernos a la enfermedad.

Qué es la inflamación
La inflamación es una reacción natural y necesaria en nuestro cuerpo. Su función es ayudarnos a combatir infecciones y defendernos de agentes externos, como bacterias o virus: nuestro organismo activa una respuesta rápida y temporal para atacar y eliminar la amenaza, y vuelve a la normalidad una vez el problema ha sido resuelto.
El problema aparece cuando, debido a nuestros hábitos, niveles de estrés o una mala alimentación, la inflamación se vuelve crónica y se mantiene activa durante mucho tiempo. Según diferentes investigaciones, la inflamación constante, aunque sea de bajo grado, debilita nuestro sistema inmune y contribuye al desarrollo de muchas enfermedades crónicas y degenerativas comunes hoy en día. En lugar de protegernos, esta inflamación persistente puede dañar nuestra salud a largo plazo, de ahí que sea tan importante contrarrestarla con una alimentación y un estilo de vida antiinflamatorios.

Por qué es tan importante seguir una dieta antiinflamatoria
La alimentación es uno de los pilares fundamentales del estilo de vida antiinflamatorio, sobre todo en una sociedad que nos invita constantemente a consumir alimentos ultraprocesados, es decir, altamente inflamatorios. Cuantos más alimentos frescos, naturales, reales y vegetales haya en nuestros platos cada, más conseguiremos reducir la inflamación en el organismo
Seguir una dieta antiinflamatoria nos ayudará a aumentar las defensas del organismo, a favorecer la cicatrización y reparación de tejidos, a disminuir la formación de radicales libres y a evitar el daño que estos le causan a las células del organismo, retardando también el proceso de envejecimiento prematuro.
Seguir una alimentación antiinflamatoria es beneficioso para todo el mundo, tanto para personas sanas que quieran mejorar su estado de salud y prevenir enfermedades y dolencias, como para aquellas personas que padecen algún tipo de inflamación o enfermedad pro inflamatoria, como obesidad, cáncer, artritis, enfermedades cardiovasculares, lupus u otras.
Aquí tienes un resumen de los principales beneficios de seguir una dieta antiinflamatoria:
- Menor inflamación del organismo. Se reduce la hinchazón (distensión abdominal) y el dolor abdominal, así como la hinchazón general.
- Mejores digestiones. Gracias al aumento del consumo de alimentos ricos en fibra, lo que también aumenta la sensación de saciedad.
- Mejor estado de ánimo y más energía. Mejora de la sensación general de bienestar físico y mental.
- Niveles de glucosa estables. Es un estilo de alimentación muy recomendable para diabéticos y también para quienes quieren evitar los picos de glucosa típicos de la ingesta excesiva de azúcares y harinas refinadas.
- Previene enfermedades y problemas de salud. Como diabetes, obesidad, artritis, enfermedades cardiovasculares o cáncer.
- Potencia el sistema inmunitario. Gracias al alto consumo de antioxidantes y omega 3.
- Control del peso. Ayuda a mantener un peso saludable.
- Mejora la digestión. Seguir una dieta anttinflamatoria mejora los problemas digestivos, evita la hinchazón y evita patologías como el SIBO.

Qué alimentos incluye una dieta antiinflamatoria y cuáles hay que evitar
Si queremos seguir una alimentación antiinflamatorio tenemos que evitar o reducir al mínimo los ultraprocesados y los alimentos de alto índice glucémico: azúcar, harinas refinadas y vegetales almidonosos (pan blanco, bollería, pastas, cereales del desayuno, las tortitas de arroz, galletas, patatas fritas, etc.). También debemos evitar los zumos y refrescos envasados, los embutidos y carnes ultraprocesadas, los lácteos azucarados o el alcohol.
Además de tener grandes cantidades de azúcares y/o edulcorantes, este tipo de alimentos contiene grasas vegetales de mala calidad, grasas trans, colorantes, conservantes y aditivos, todos ellos altamente inflamatorios. ¿Cómo identificarlos? Si miras la etiqueta nutricional, verás que este tipo de productos tiene una larga lista de ingredientes difíciles de identificar.
¿Todos los alimentos procesados son malos y deben eliminarse en una dieta antiinflamatoria? No, también existen productos procesados de calidad, como los derivados de una materia prima original y que han sido sometidos a un procesamiento industrial o artesanal mínimo para mejorar cualidades: yogures naturales, leche. bebidas vegetales, las verduras enlatadas o congeladas, pescado congelado, legumbres pre cocidas, tofu, entre otros muchos.
Para seguir una dieta antiinflamatoria tu cesta de la compra debería estar llena de alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, semillas, legumbres, chocolate negro, té), fibra (verduras y hortalizas, cereales completos), vitaminas (fruta fresca), minerales y ácidos grasos, en especial omega 3 (pescado azul pequeño), agua, AOVE, alimentos fermentados y probióticos como el kéfir.
En una dieta antiinflamatoria es especialmente importante el consumo de antioxidantes, ya que son los responsables de disminuir el daño celular y eliminar los radicales libres del organismo (los residuos del organismo). Y también de fibra, que actúa como regulador de la entrada de glucosa en sangre, mejora el tránsito intestinal y favorece que haya una permeabilidad intestinal saludable, aspectos que contribuyen a evitar y disminuir la inflamación.
También puedes potenciar el efecto antiinflamatorio de tu dieta con especias como la cúrcuma y el jengibre, el té metcha, el reishi, suplementos nutricionales y superfoods como el açaí, el cacao puro, el kale, los arándanos o los mix de semillas molidas. Otro pilar de la dieta antiinflamatoria es el consumo de alimentos frescos, locales y de temporada.

Por qué es importante que tu estilo de vida sea antiinflamatorio
No sólo la alimentación, tus hábitos de vida también deben acompañarte si quieres que todo en tu vida sea antiinflamatorio. Los hábitos antiinflamatorios más importantes y que debemos intentar incluir en nuestro día a día son el ejercicio, el descanso y el sueño suficientes, la exposición a luz solar, la gestión emocional y del estrés, y tratar de disminuir en lo posible nuestra carga tóxica.
El sueño tiene una importancia especial dentro de los hábitos antiinflamatorios, ya que la falta de sueño causa inflamación crónica; incluso pequeñas faltas de sueño disparan un mecanismo celular en el que interviene la inflamación. En las horas previas a irnos a dormir es importante no utilizar pantallas, no hacer ejercicio intenso ni tomar excitantes como el café, el alcohol o el té. Fumar también es un hábito altamente inflamatorio.
¿Haces yoga? Enhorabuena, porque se trata de una disciplina altamente antiinflamatoria gracias a su maravillosa combinación de asanas, estiramientos, respiraciones, relajación y meditación, que equilibran y estimulan todos los sistemas fisiológicos, reduciendo el estado de estrés y de inflamación, entre otros muchos beneficios que rejuvenecen el cuerpo y previenen el envejecimiento.
Amalia Panea (@amaliapanea) es periodista experta en bienestar y belleza, profesora de Hatha Yoga, Yin Yoga, Yoga Facial y creadora del método Beautiful Yoga, que combina yoga en movimiento y coaching. Instructora de fitness, experta en acompañamiento y facilitadora de KAE (Kundalini Activation Energy). Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo, cofundadora del proyecto de bienestar integral Método Beautiful Life (@metodobeautifulife) y de los retiros de yoga y gestión emocional Beautiful Yoga Retreats.